¿Cómo será el futuro para la educación?
Herramientas y recursos para actualizar tus clases. Prepárate y prepara a tus alumnos.
Herramientas y recursos para actualizar tus clases. Prepárate y prepara a tus alumnos.
Apps para crear contenidos escolares con Inteligencia Artificial
El uso de TikTok continúa al alza en México y el mundo a pesar de su prohibición temporal en varios países y sus riesgos de seguridad. La aplicación cobra relevancia en el marketing digital y, por otra parte, se prueban ya algunos de sus usos didácticos. Para tener más información, abordamos el tema TikTok: crecimiento, riesgos y usos didácticos.
El juego es uno de los protagonistas en el desarrollo de la educación infantil. Hay juegos que favorecen la adquisición de capacidades de carácter cognitivo, social y de comunicación, así como hay una interacción estimulante entre juguetes tecnológicos y habilidades del futuro.
Los algoritmos se utilizan para incrementar las ventas, detectar posibles clientes, seleccionar personal, identificar información de los usuarios de redes sociales, solucionar problemas matemáticos, aplicar evaluaciones y desarrollar la inteligencia artificial, entre otras tareas, así como también hay algoritmos aplicados a los sistemas educativos.
La revolución tecnológica motivó preocupación ante la posibilidad de que causara dependencias adictivas; ahora, esta discusión ha sido renovada por la pandemia, que alienta la utilización intensiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así que hablemos de tecnoadicciones.
La 6º Semana Nacional de Ciberseguridad se llevó a cabo en México del 5 al 9 de octubre. El objetivo era generar conciencia sobre la importancia de la seguridad digital cuando se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación; en especial, se dedicó un día a analizar la ciberseguridad en la educación a […]
La preparación de los estudiantes para los empleos del futuro, el cambio de las instituciones educativas, la transmisión de las habilidades del siglo XXI en la escuela y la transformación misma de la educación, además de las perspectivas de los sistemas educativos ante la disrupción por la pandemia, son algunos de los desafíos analizados en […]
Hasta hace unos meses, una gran preocupación de muchas escuelas era saber cómo incorporar más tecnología en sus clases. Los colegios que se habían resistido o que no habían podido hacerlo por algún motivo, orillados por la situación que hoy vivimos, no han tenido otra opción más que incursionar en este ámbito. ¿Cómo afrontar la […]
Aumentan los debates éticos sobre la programación y los algoritmos con sesgos ocultos. Las posibilidades de la ingeniería genética y la manipulación de genes humanos, han llevado a la bioética a establecer principios de justicia, respeto y autonomía en ese campo, pero ¿cómo determinamos principios éticos para las ciencias de la computación? ¿Hay una ética […]